LUNES.COM
GLOBALIZACION, NEOLIBERALISMO, Y LA CRISIS COLOMBIANA: COMENTARIOS GENERALES [1]
Jaime Puyana Ferreira
Profesor Titular "C"
Departamento de Economía-CSH
Universidad Autónoma Metropolitana
Unidad Iztapalapa
México D.F. MÉXICO

Presentacion
Parte 1

Parte 2
Parte 3
Parte 4
Parte 5

Lista de Tablas
1- MÉXICO: BALANZA DE PAGOS 1997-1998
2- MÉXICO: BALANZA DE PAGOS 1988-1994
3- MÉXICO: VARIACIÓN ANUAL EN LAS RESERVAS INTERNACIONALES
4- MÉXICO: RESERVAS INTERNACIONALES TOTALES
5- SUPERÁVIT FISCAL: PAÍSES ASIÁTICOS
6- TASA DE INFLACIÓN: PAÍSES ASIÁTICOS
9- COREA, INDONESIA, TAILANDIA, MALASIA Y FILIPINAS 1994-1997
__ BALANZA EN CUENTA CORRIENTE Y SU FINANCIAMIENTO EXTERNO

10- ASIA: BALANCES EN LA CUENTA CORRIENTE
11- COLOMBIA: BALANZA DE PAGOS 1994-1998
Parte 2

Un esbozo de lo que, al menos en México, se entiende por el modelo neoliberal (que expresa en lo interno las fuerzas exógenamente determinadas, por los centros de poder mundial, de la llamada globalización), podría ser expresado en los siguientes puntos: (1) Desregulación de la Cuenta de Capitales de la Balanza de Pagos, permitiendo el libre flujo en doble sentido de todo tipo de capitales, sean estos especulativos de corto plazo o inversiones productivas directas de largo plazo. Esta reforma es actualmente el pivote básico de la globalización. (2) Reducción rápida y radical de los aranceles aduaneros (de alrededor del 100% a mediados de los 80, a menos del 20% en la actualidad), y eliminación del número de tramos de los mismos. (3) Eliminación de la mayor parte de las barreras no arancelarias. (4) Liberalización de casi todos los precios. (5) Desregulación del mercado de mano de obra. (6) Eliminación de la mayor parte de los subsidios. (7) Privatización de las empresas públicas, aunque excluyendo tal vez algunas estratégicas (recursos naturales) o monopolios naturales (electricidad y telecomunicaciones). (8) Privatización de muchas funciones previamente consideradas como exclusivas del estado, como la seguridad social y parte de la salud y la educación.

En general, estas medidas han sido implantadas en mayor o menor grado por todos los países del área latinoamericana, siendo Colombia uno de los que lo está haciendo más tardía y gradualmente. México, por su parte, sentó las bases de las mismas durante la administración De la Madrid (1982-1987), para posteriormente implementarlas entusiasta y ortodoxamente durante el gobierno de Salinas de Gortari (1988-1994). El país pionero, sin embargo, había sido Chile, donde el gobierno de Pinochet las instauró a sangre y fuego desde mediados de los 70.

En 1995 el 'modelo' neoliberal afrontó en México lo que Michel Camdessus, Director del FMI, designó como "la primera crisis del siglo XXI". Dicho tipo de crisis, posteriormente, se repetiría con algunas variantes en el Sudeste Asiático (1997), Rusia (1998) y Brasil (1998), extendiéndose posteriormente a otros países del área latinoamericana, siendo Colombia uno de ellos. Para comprender dicho tipo de crisis, sin embargo, es indispensable tener una mínima noción de lo que es una Balanza de Pagos, ya que esta nos ilustra sobre las relaciones económicas de un país con el exterior. Dado que una parte apreciable de los presentes no son economistas, procederé a presentar brevemente la mecánica de una Balanza de Pagos, utilizando para ello la de México para los años 1997 y 1998.

Ahora bien, la diferencia entre las exportaciones e importaciones de bienes de un país constituye lo que se llama la Balanza Comercial de un país. Allí se incluyen todos los bienes tangibles como petróleo, manufacturas, productos agrícolas, autos, etc. Sin embargo, el comercio de un país no es solamente en bienes, sino también en servicios tales como transportes, seguros, regalías por uso de marcas, o derechos de autor. También el turismo se considera como un servicio. Así, todas estas partidas (a veces llamadas 'invisibles', dado su carácter no tangible) en ambas direcciones dan como resultado la partida de Servicios No Factoriales Netos: a los servicios vendidos por un país le restamos los comprados por este. Esta partida, obviamente, es negativa para el caso de países como Colombia o México, mientras que es ampliamente positiva para casos como el de los E.U.A.

Pero aparte de los anteriores servicios, tenemos también los llamados "servicios factoriales", que no son otra cosa que las ganancias de las inversiones extranjeras de todo tipo, así como también los pagos de intereses y amortización por concepto de la deuda externa que pueda tener un país en un momento dado. Sobra decir que dicha partida es negativa y muy abultada para el caso de países muy endeudados y con muchas inversiones extranjeras, como es la situación de México. Como en el caso de los servicios no factoriales, a las entradas le substraemos las salidas, obteniendo los Servicios Factoriales Netos.

A las anteriores partidas le agregamos las Transferencias Netas, que están constituidas por flujos tales como donaciones o contribuciones de todo tipo, que no implican como contrapartida la venta de bien o servicio alguno. Las remesas de los trabajadores Mexicanos en los E.U.A. a sus familiares en México son un ejemplo, como también lo son las donaciones filantrópicas de cualquier naturaleza, incluyendo aquellas efectuadas con el loable propósito de lavar dinero. Al sumar todas las partidas anteriores, obtenemos lo que se da en llamar el Saldo en Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos. Cuando este es negativo, lo cual suele ser el caso en Latinoamérica, entonces los periódicos no especializados hablan de un "déficit en la Balanza de Pagos". En realidad lo es, pero en la Cuenta Corriente de la misma, y tendrá que ser financiado de alguna manera.

Es en este punto donde entramos a considerar la Cuenta de Capitales. Aquí registramos todas las entradas y salidas de capitales de todo tipo, sean estos invertidos en activos reales o financieros; sean estos de corto, mediano, o largo plazo; o sean estos públicos o privados. El resultado neto de estos movimientos de capital resultarán en la Cuenta Neta de Capitales. Si esta tiene signo contrario a la Cuenta Corriente, estará financiando la misma si fue deficitaria, o estará adquiriendo activos en el exterior si la Cuenta Corriente fue superavitaria. En el caso de América Latina es por lo general, en "buenos tiempos", superavitaria. La diferencia entre la Cuenta Corriente y la Cuenta Neta de Capitales se refleja en cambios en las Reservas Internacionales de divisas fuertes, por lo general dólares, del Banco Central del país bajo consideración (aunque hay que hacer provisión para correcciones, errores estadísticos, y factores metodológicos que no podemos entrar a considerar aquí). Ilustremos lo anterior con la Balanza de Pagos de México para los últimos dos años.

TABLA #1
MÉXICO: BALANZA DE PAGOS 1997-1998 (millones de US$)

Concepto

                1997

             1998

Exportaciones de Bienes

             110,431

          117,500

Importaciones de Bienes

             109,807

          125,242

Balanza Comercial

                    624

             -7.742

Servicios No Factoriales

                   -530

                -559

Servicios Factoriales

              -12,790

           -13,497

Transferencias Netas

                 5,248

              6,012

Saldo en Cuenta Corriente

               -7,448

           -15,786

Cuenta Neta de Capitales

               17,942

             20,468

Cambio en  Reservas Internacionales

               10,494   

               4,682

Fuente: Banco de México, Marzo de 1999.

Puede observarse que la Balanza Comercial fue superavitaria en 1997, pero fuertemente deficitaria en 1998 debido a un fuerte incremento en las importaciones. La Cuenta Corriente, por su parte, incurrió en fuertes déficits en ambos años. Estos, sin embargo, fueron financiados mediante grandes flujos de capitales, con un alto porcentaje de los mismos de un carácter especulativo de corto plazo. Estos fueron atraídos en su mayor parte mediante una política de ofrecerles altos rendimientos a través de altas tasas reales de interés.

Dicha política es similar a la proseguida en 1994, y coloca al país en una situación muy vulnerable, ya que tales capitales "golondrinos" son altamente volátiles, y así como ingresan, pueden igualmente salir casi instantáneamente, agotando en cuestión de días las Reservas Internacionales. Fue lo ocurrido entre Diciembre de 1994 y Febrero de 1995, hundiendo al país en una crisis sin precedentes. Los casos del Sudeste Asiático y Brasil fueron bastante similares, aunque muestran algunas variantes que desgraciadamente no podemos elaborar en esta oportunidad.

 

[1] Conferencia pronunciada ante la Asociación P.E.C.X. en la Universidad de New York, el 27 de Agosto de 1999.

 

Arriba

continua con Parte 3
LUNES.COM